Cronograma

Wednesday, September 27, 2023

8:55 PM

 

<<3.3.106 - EVALUACIÓN Y GERENCIAMIENTO DE PROYECTOS - Carpintieri, Dina Gabriela.pdf>>

Machine generated alternative text:
UADEfiÖ 
Cronograma del curso 
De to. 
Datos de la asi natura 
Facultad 
Nombre de la 
asi natura 
Aho y cuatrimestre 
Dia y horario de cursado 
FAIN 
EVALUACI 
2023 - 2C 
DETIS 
N Y GERENCIAMIENTO DE PROYECTOS 
Cödigo 
3.3.106 
Cantidad de clases 
NO de 
Clase 
18 
10951/10953 
VIERNES 18:30 - 
22:00. 
Datos del e ui o docente 
Profesor a cargo 
Docente auxiliar 
Clase Fecha 
Carpintieri, Dina 
Gabriela 
Categ. 
Categ. 
Adjun o 
Contenidos/Actividades 
Hs. asignadas 
Hs. asignadas 
Profesor 
68 
Auxil 
iar 
1 
2 
3 
4 
11/08 
18/08 
25/08 
01/09 
Presentaciön de la materia, de los profesores y de los alumnos. 
Programa y bibliografia. 
Unidad l: Introducciön a la Evaluaciön de Proyectos. 
Introducciön a la evaluaciön y gerenciamiento de proyectos 
presentaciön de los objetivos del curso. Tipologfa de proyectos; 
de inversiön privada y social. Formulaciön de un proyecto de 
inversiön: informaciön requerida para ejecutarla. Las fases de 
un proyecto de inversiön: idea, perfil, pre-factibilidad, 
factibilidad, proyecto ejecutivo, ejecuciön y puesta en marcha 
de un proyecto de inversiön. 
Unidad Il: Las Informaciones para la Formulaciön de un Proyecto. 
Evaluaciön del mercado. Contexto juridico, econömico y social. 
Precio y politica de precios. La demanda. La competencia. El 
tamafio del mercado. La oferta de bienes y servicios, patentes y 
know how. La cadena transaccional. Anålisis de la logistica de 
abastecimiento y distribuciön. 
Unidad Ill: Formulaciön Técnica y Econömica. 
Selecciön de la tecnologfa. Insumos Localizaciön Horizonte del 
Pl. Costos. Punto de indiferencia tecnolögica. Tamaöo del 
proyecto. Inversiones en activos tangibles e intangibles. 
Aprovechamiento de economias de escala. Impacto ambiental 
del PI, inversiones y costos para disminuir su influencia. 
Unidad IV: Presupuestos y Formulaciön de Flujos de Fondos. 
Presupuestos: su importancia. Vida ütil y valor residual 
Depreciaciön: métodos de cålculo; su tratamiento impositivo. 
Impuestos: Ganancias, IVA, Ingresos Brutos, otros. Flujo de 
fondos: formulaciön de los flujos de fondos. 
CARPINTIERI 
CARPINTIERI 
CARPINTIERI 
CARPINTIERI

 

 

Clases

Wednesday, September 27, 2023

8:56 PM

 

U0 - Introduccion

Wednesday, September 27, 2023

8:59 PM

 

<<Presentacion de Clase Curso Viernes 2C2023.pdf>>

 

U1 - Tipologia, Inversion, Formulacion, Fases

Wednesday, September 27, 2023

8:56 PM

 

<<Unidad I_Evaluacion y gto de proyectos.pdf>>

 

Machine generated alternative text:
UADE Machine generated alternative text:
I-JADE 
Unidad 1

 

U2 - Mercado, FODA, Comercializacion

Wednesday, September 27, 2023

8:57 PM

 

<<Unidad II_Evaluacion y gto de proyectos.pdf>>

Machine generated alternative text:
UADE Machine generated alternative text:
I-JADE 
Exposici6n de experto Machine generated alternative text:
UADE 
Temas a desarrollar 
Introducci6n a la formulaci6n de un proyecto 
Estudio de mercado 
Ciclo de Vida del producto 
FODA 
Demanda 
Oferta 
Precios 
ComerciaIizaci6n Machine generated alternative text:
I-JADE 
Introducci6n a la 
formulaci6n de un proyectos Machine generated alternative text:
Formulaci6n de un Proyecto 
Estudio de Mercado 
Proyecto de 
Inversi6n 
Estudio de Impacto 
Ambiental 
Estudio Organizacional, 
Administrativo y Legal 
UADE 
Estudio Financiero 
Estudio Técnico Machine generated alternative text:
I-JADE 
Estudio de mercado Machine generated alternative text:
UADE 
Estudio de mercado 
Demanda 
Oferta 
Precios 
Comercializaciön 
OBJETIVO 
ANAUSIS 
Estudio 
de 
Mercado 
Determinaciön 
FODA 
Factibilidad 
Ciclo de Vida 
del producto 
Fortalezas 
Oportunidades 
Debilidades 
Amenazas Machine generated alternative text:
UADE 
Evaluaci6n de mercado 
Consiste en la determinaci6n y cuantificaci6n de la demando y oferta, el anålisis de los precios y el estudio 
de la comercializaci6n. 
Su objetivo principal es verificar la factibilidad de ingreso de un producto a un mercado determinado y 
determinar la politica de precios que se utilizara como estrategia. 
Se pueden realizar estudios de mercado a distintos niveles de investigaci6n, la precisi6n y confiabilidad 
determinara la factibilidad del proyecto. 
Se estudiaran 4 aspectos: 
1. 
2. 
3. 
4. 
El consumidor y las demandas del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas. 
La competencia y las ofertas del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas. 
La comercializaci6n del producto o servicio generado por el proyecto. 
Los proveedores y la disponibilidad y precios de los insumos, actuales y proyectados. Machine generated alternative text:
UADE 
Mercados 
Conjunto de personas que nos prefieren explotando nuestras ventajas competitivas y 
diferenciaciones 
Tipos de mercado: 
Mercado Total 
Mercado Potencial 
Mercado Meta 
Mercado Real Machine generated alternative text:
UADE 
Objetivos y generalidades del estudio de 
mercado 
Ratificar la existencia de una Demanda Insatisfecha. 
Determinar la cantidad de bienes /servicios provenientes de una nueva unidad 
de negocios que la comunidad estaria dispuesta a adquirir a un precio 
determinado. 
Determinar si las condiciones de mercado son un obståculo para Ilevar adelante 
el proyecto. 
Servir como base para la toma de decisiones. Machine generated alternative text:
UADE 
Alcance del estudio de mercado 
Depende de: 
• El Producto 
• De la magnitud de la inversiön propuesta 
• De la estructura y el tamafio del mercado 
• Del costo del Estudio Machine generated alternative text:
Estructura del estudio de mercado 
Estudio de Mercado 
ANALISIS 
OFERTA 
ANALISIS 
DEMANDA 
ANALISIS 
DE LOS 
PRECIOS 
UADE 
ANALISIS 
COMERC. 
CONCLUSIONES DEL ANALISIS DE 
MERCADO Machine generated alternative text:
UADE 
Informaci6n del estudio de mercado 
Obtenemos: 
• Especificaci6n del producto 
• Caracteristicas de la competencia 
• Distribuci6n geogråfica del mercado 
• Proyecci6n de precios 
• Proyecci6n del volumen de ventas 
• Canal de distribuciön 
• Condiciones de venta Machine generated alternative text:
UADE 
Piråmide de Maslow 
Lograr 
metas, 
solucionar 
Necesidades 
problemas, 
creatividad, de autorrealizaciön 
autosuperaciön, 
ampliar horizontes, superar 
prejuicios, desarrollo personal. 
Autoestima, dignidad, fama, prestigio, Necesidades de estima 
reconocimiento, respeto... 
Relaciones familiares, amistades, 
relaciones sentimentales, pertenencia a un grupo, 
asociaciön con semejantes 
Seguridad fisica, de la familia, de la salud, 
de la propiedad, orden, identidad propia... 
Respirar, comer, beber, sexo, dormir. 
Necesidades sociales 
Necesidades de seguridad 
Necesidades fisi016gicas Machine generated alternative text:
I-JADE 
Ciclo de Vida del 
producto Machine generated alternative text:
UADE 
Ciclo de Vida del producto 
Utiliza la historia 
Nuew - 7 vendidos 
Frasquitos De Plåstico De 
Yogurt 200 Gr. Con Tapa X 
10 
Stock disponible 
Paga en hasta 12 cuotas 
con tu MAS IERCARD terminada en 0/32 
Mas informaciön 
R Entrega a acordar con el vendedor 
Belgrano. Gpital Federal 
Ver costos de envio 
Cantidad: 1 unidad v (70 disponibles) 
Comprar ahora Machine generated alternative text:
UADE 
Ciclo de Vida del producto 
Es fase en la que el entra en el 
merc•do. Es en gran parte una eupa de 
prueba. Las ventas crecen muy lentamente, 
ya que el no todavia el 
producto y a menudo su no esti 
sutÉ•entemente constat•da. Si el producto 
logra superar esta fase neoa a la del 
desarrouo. 
Venus 
Los comumm e 
tas ventas avanzan manera 
råpida y 'os beneficios se incrementan. 
Precisament• a causa ete hecho 
aparecen etnpresas 
'a fas• intro«zcciÖn håbtan 
paro entrar e' 
En este momento 'a envrøa ha 
conso'id•r su posiciÖn mea•onte 
candad 
La demanda del proWcto tabread0 por La 
empresa disminuy•. a consecueneia de Os 
estrategias utitizadas por La empresa en 
Aigunas empresas no pueden mantenerse 
en el merc•do det*do a la escasez de 
compradores y Ios baios precios. se debe 
de concentrar en Jos segrnentos rentablet. 
U•durez 
Tjempo 
"'du rez 
en et o poe 
naves de precio y tnb"n •n Machine generated alternative text:
UADE 
Caracteristicas del Ciclo de Vida del producto 
Ciclo de Vida del 
Producto/Criterios 
de Anålisis 
VENTAS 
COSTOS 
UTILIDADES 
CLIENTES 
COMPETIDORES 
INTRODUCCION 
Ventas bajas 
Costo elevado 
por cliente 
Negativas 
Innovadores 
Pocos 
CRECIMIENTO 
Råpido 
aumento en las 
ventas 
Costo promedio 
por cliente 
Aumento en 
utilidades 
Adoptadores 
temprenos 
Nümero 
creciente 
MADUREZ 
Måximo de 
ventas 
Costo b8J0 por 
cliente 
Altas utilidades 
Mayoria media 
Numero estabie 
que conmenza a 
reducirse 
DECADENCIA 
Baja en las 
ventas 
Bajo costo por 
cliente 
Baja en 
utilidades 
Rezagados 
Nümero 
decreciente Machine generated alternative text:
I-JADE 
Anélisis FODA Machine generated alternative text:
UADE 
Anålisis FODA 
• 
• 
FORTALEZAS 
Lo que la empresa hace bien. 
Lo que la diferencia de la 
competencia. 
Know-how. 
Mejores herramientas de 
financiaciön. 
DEBILIDADES 
Aspectos de los que carece 
• 
la empresa. 
• Recursos limitados. 
Lo que la competencia hace 
mejor. 
OPORTUNIDADES 
• Mercados desatendidos. 
Pocos competidores en la 
• 
industria. 
Necesidad inmediata de los 
• 
consumidores. 
Anålisis 
FODA 
AMENAZAS 
Nuevos competidores. 
• 
Cambios ambientales, legales, 
fiscales. 
Cambio de actitud del cliente 
hacia la marca. 
z Machine generated alternative text:
UADE 
Anålisis FODA - FORTALEZAS 
amazon 
Google 
AUÖI 
LOUIS VUITTON Machine generated alternative text:
UADE 
Anélisis FODA - OPORTUNIDADES Machine generated alternative text:
I-JADE 
Demanda Machine generated alternative text:
UADE 
Clasificaci6n de la demanda 
EN RELACIÖN CON 
SU OPORTUNIDAD 
• Demanda 
insatisfecha 
• Demanda 
satisfecha 
• SATURADA 
• NO SATURADA 
• 
• 
EN RELACIÖN CON 
SU NECESIDAD 
Demanda de 
bienes sociales 
Demanda de 
bienes suntuarios 
EN RELACIÖN CON 
SU TEMPORALIDAD 
• Demanda continua 
• Demanda ciclica o 
estacional 
EN RELACIÖN CON 
SU DESTINO 
• Demanda de 
bienes finales 
Demanda de bienes 
intermedios o 
industriales Machine generated alternative text:
UADE 
Influencias culturales en la decisi6n de compra 
Valores 
Lenguaje 
Componentes 
de la cultura 
Mitos 
Costumbres 
Rituales 
Leyes 
Artefactos Machine generated alternative text:
UADE 
Estructura y evoluci6n del nivel socio econ6mico 
2018 
Piråmide social argentina 
FAMILIAR 
CLASEALTA 
CLASEMEMA 
ALTA 
Ct.ASEUEDtA 
BAJA 
CL.*SEBAJA 
INGRESO DEL HOGAR 
MENSUALNETO 
PORNIVEL 
LiNEADEPOBREZA 
DE LOS HOGAHES 
'IS',DELAPOBLACIÖN 
PORCENTAJE 
DELA 
2023 
INGRESO PROMEDIO 
DEL HOGAR 
Total familiar mensual Neto 
CLASEALTA $1S00000 
INGRESO DEL HOGAR 
MENSUAL METO 
PISOPORMVEL 
t.tNEA DE POBREZA xna 
DE HOGARES 
LA 
PORCEMAJE 
DELA 
CLASE MEDIA 
ALTA 
MEDIA 
CLASE BAJA 
SUPERIOR 
a ASE BAJA 
"00.000 
$320000 
smooo 
W • bag Sam 
W la dB EPH • Sarno Martin Ronda LA Machine generated alternative text:
UADE 
NSE - 
Standard general s/ ocupaci6n y educaci6n 
Seq. 
mento 
C3 
D? 
pac 
nc 
Prcf@Gionä 
Tétnicj 
Profe 
Técnjeo 
-Operatio 
Sin cali'lcaci#. 
Sin califlcatifi 
Sin 
esc 
Sot ioldue de empresas mediznas o grandes 
Directoude qrard% empresa: 
Renti$ta 
Direct"os de Prrne 
OirettWos de Ida iihea de gran ernpresa 
BOCi0$dueöt de pegueöas 
Profysional con ocupacihn plena 
Prof? Siora! deperdiente 
Rentista 
depertie:nte 
Profesional it-dependents sin oups66n plena 
Jefes en mediänäs grand" 
Docente universitario ado eno 
J8fes de empresas chitasyrneianas 
CuentapmpÉtä plenty 
Dacente pnmäriofSetundärio jeupadC ptenO 
Jubilados/pertsv c/educ terc[ana •cunpleta 
Emg'eado 
Cuent.apropista canticaciön operario 
Jubilados/pers.oeduc, secundaria completa 
EmgeedO 
CuentaproPÉta no 
doxréslica 
Jubilad0%iperzÉonados c/educv 
• Trabajo inestable 
Canonero 
-are 
rim 
Educaciön PSH 
Universidad 
complete 
post rado 
Universidad 
cornplela 
Postgrado 
universidad 
intompleta 
Tertiaria 
cornpleto 
Secundaria 
completa 
Tertiaria 
incomplStä 
Universidad 
int omoleta 
• Secondaraa 
intompletä 
Primana 
co ieta 
Primaria 
incompleta 
Primaria 
incomplete 
Sin estudi0S Machine generated alternative text:
UADE 
Calculo de Demanda 
Demanda del mercado: 
Un mercado posee 10.000 consumidores, cada uno posee una demanda individual dada por esta 
ecuaci6n 
Q = 15 — o,4P 
éCuåI seria nuestra demanda de mercado? 
Qi = 15 - o,4P 
(2m = 10.000xQi 
(2m = (15 - 
(2m = 150.000 — 4.0001) 
SiP= 10 
Qi = 15 
— o,4x10 
Qi = 11 
(2m = lixi0.ooo 
Qm = 110.000 Machine generated alternative text:
UADE 
Oferta Machine generated alternative text:
I-JADE 
Precios Machine generated alternative text:
UADE 
Anålisis de precios 
Método de 
fijaci6n de 
precio 
Proyecci6n 
de precios 
En base a los Costos 
• En base a la demanda potencial y las condiciones 
econömcas. 
En base a la reacciön de la competencia 
• 
En base a los objetivos o a la estrategia de marketing 
• 
Por linea de producto 
Variaciön por tasa de inflaciån prevista 
• 
• Variaciån por demanda 
• Variaciån por competencia. 
• Variaciån por ciclo de Vida de producto Machine generated alternative text:
UADE 
Relaci6n precio — Valor percibido 
RELACION PRECIO - VALOR PERCIBIDO 
Valor Percibido por el Cliente 
Precio Tope 
Precio Elevado 
Precio Estratégico 
Precio Bajo 
Precio Minimo 
Costos Totales 
Estrategia de Descremado 
Precio Discrecional 
Estrategia de Penetraciön 
El precio es la Unica variable de ingreso, y su determinaci6n influye directamente sobre 
el nivel de demanda y por ende, de la rentabilidad Machine generated alternative text:
UADE 
Canal de distribuci6n 
Criterios para la 
selecci6n del canal 
Tipos de Cobertura 
Tipos de Canal 
Cobertura del mercado 
Control sobre el producto 
• 
Costos 
Extensiva 
• 
Selectiva 
Exclusiva 
• Directo 
Indirecto Machine generated alternative text:
UADE 
Clasificaci6n del Canal 
Productos 
Industriales 
Productos de 
Consumo Masivo 
Estructura de 
Distribuci6n 
Comunicaci6n del 
Canal 
• Productor 
Usuario Industrial 
• Productor - Distribuidor— Usuario 
• Productor - Agente — Distribuidor - Usuario 
• Productor 
Consumidor 
• Productor - Minorista — Consumidor 
• Productor- Mayorista - Minorista- Consumidor 
• Productor - Agente — Mayorista — Minorista — Consumidor 
• Naturaleza del Producto 
• Estructura de la Empresa 
• Estructura del Mercado 
• Pull 
• Push Machine generated alternative text:
I-JADE 
Sintesis Machine generated alternative text:
UADE 
Sintesis 
Un Proyecto de inversi6n implica 5 anålisis: Mercado, Técnico, Econ6mico 
financiero, Impacto Ambiental y Administrativo 
La calculo de la demanda adecuada permitirå definir el volumen de 
producci6n adecuado. Sin demanda no existe producci6n. 
El precio serå determinante al momento de Ilevar el producto al mercado. 
La selecci6n del canal de distribuci6n utilizara varios criterios para evaluar el 
mas adecuado. Machine generated alternative text:
UADE 
Bibliografia utilizada para este recurso 
Sapag Chain, Nassir y Sapag Chain, 
Reinaldo. Capitulo 4. Preparaci6n y 
evaluaci6n de proyectos; 6a ed. 
Santiago de Chile: McGraw Hill 
Interamericana, 2003.439 p. ISBN: 
9789562780889.

 

U3 - Ev tecnica, Localizcion, Dimension, Escala, Ambiente

Wednesday, September 27, 2023

9:00 PM

 

<<Unidad III_Evaluacion y gto de proyectos.pdf>>

Machine generated alternative text:
UADE Machine generated alternative text:
I-JADE 
Unidad Ill Machine generated alternative text:
UADE 
Temas a desarrollar 
Evaluaci6n técnica 
Selecci6n de la Tecnologia 
Anålisis de Localizaci6n 
Tamafio de proyecto 
Aprovechamiento de economias de escala 
Estudio de Impacto Ambiental Machine generated alternative text:
I-JADE 
Evaluaci6n Técnica Machine generated alternative text:
UADE 
Evaluaci6n Técnica 
El estudio técnico busca proveer informacién para cuantificar el monto de las 
inversiones y los costos de operaci6n. 
Algunas opciones pueden ser viables técnicamente pero no financieramente. 
Båsicamente con el estudio técnico se determinara: 
1. 
2. 
3. 
4. 
Tamaäo optimo de planta. 
Localizaci6n optima de planta. 
Ingenieria del proyecto. 
Anålisis administrativo. Machine generated alternative text:
UADE 
Evaluaci6n Técnica 
I-Tamaäo optimo de planta: Es una de las determinaciones mas complejas de un 
proyecto. Se debe tener en cuenta cuantos turnos se trabajara y plantear tantos 
escenarios como opciones se contemplen en el anålisis. 
2-Localizaci6n optima de planta: Se consideraran los factores cuantitativos y 
cualitativos 
3-lngenierfa del proyecto: Se analizaran la opciones de ciclo productivo posibles, 
teniendo en cuenta desde un proceso manual hasta la mas alta tecnologia. 
4-Anålisis administrativo: Se designara un estilo administrativo adecuado para cada 
opci6n elegida. Machine generated alternative text:
I-JADE 
Selecci6n de Tecnologia Machine generated alternative text:
UADE 
Factores de la Tecnologia 
Condicionantes Disponibilidad y tipos de Materia Prima 
Disponibilidad de Mano de Obra 
Disponibilidad de Capitales - Tipos de Tecnologia 
Disponibilidad de Energ(a 
Mercado y Econom(a de Escala 
Vida Estimada de Equipos (obsolescencia) 
Tipos de Créditos — Intereses — Plazos de pago 
Garantfa del Proveedor - Service - Repuestos 
Factores Politicos

 

U4 - Presupuesto, VAN, TIR, WACC, Financiamiento

Wednesday, September 27, 2023

9:02 PM

 

<<Unidad IV_Evaluacion y gto de proyectos.pdf>>

Machine generated alternative text:
UADE Machine generated alternative text:
I-JADE 
Unidad IV Machine generated alternative text:
UADE 
Temas a desarrollar 
Presupuestos 
Depreciaci6n y Amortizaci6n 
Flujo de fondos 
Métodos y criterios de Evaluaci6n 
VAN,TIR y Payback 
WACC 
Sistemas de financiamiento Machine generated alternative text:
I-JADE 
Presupuestos Machine generated alternative text:
UADE 
Qué es un presupuesto? 
Es un plan INTEGRADOR Y COORDINADOR 
Se expresa en términos FINANCIEROS 
Se fija para un PERIODO determinado 
Bajo ciertas CONDICIONES 
Busca lograr OBJETIVOS fijados 
USO 
• Planificaci6n 
• Evaluaci6n y control 
financiero 
• Extrapolar el pasado 
• Construir escenarios 
• Crear el futuro 
Herramienta 
• Planeamiento 
Control 
• Gesti6n y toma de decisiones 
• Asignar responsabilidades 
• Asignar limites de inversi6n y 
gasto Machine generated alternative text:
UADE 
Ventajas y desventajas 
Ventajas 
• Obliga a planificar 
• Fija metas y objetivos 
• Coordina sectores 
• Anticipa decisiones 
• Control de gesti6n 
• Sugiere correcciones 
• Seöala responsables 
Desventajas 
• Se basa en estimaciones 
• Si es dificil de predecir pierde 
• Solidez 
• Utilidad Machine generated alternative text:
UADE 
Que incluye el presupuesto 
Puntos de partida 
• Proyecciones 
Paråmetros 
• Estimaciones 
Ingresos y Gastos 
• La diferencia marcara 
si se gano o perdi6 en 
el periodo analizado Machine generated alternative text:
UADE 
Proceso de presupuesto 
Definiciön y 
transmisiön de 
las directrices 
generales a los 
responsables de 
la preparaciön 
de los 
presupuestos. 
Elaboraciön de 
Negociaciön de 
planes, 
los 
programas y 
presupuestos. 
presupuestos. 
Coordinaciön 
de los 
presupuestos. 
Aprobaciön de 
los 
presupuestos. 
Seguimiento y 
actualizaciön de 
los 
presupuestos. Machine generated alternative text:
UADE 
Clasificaci6n de presupuestos 
Segün Periodo 
• Corto plazo 
• Largo plazo 
Segün 
Flexibilidad 
• Rigido 
e Flexible 
Segün Campo 
de aplicabilidad 
• Operativo 
• Inversiones 
Financiero 
• Comercial o 
de Ventas Machine generated alternative text:
I-JADE 
Depreciaci6n y Amortizaci6n Machine generated alternative text:
UADE 
Diferencia entre Amortizaci6n y Depreciaci6n 
Tanto la depreciaciön como la amortizaciån, hacen referencia al desgaste o 
agotamiento que sufre un activo en la medida que con su utilizaci6n contribuye a la 
generaci6n de Ios ingresos de la empresa. 
• Intereses a pagar 
Amortizaci6n 
• Intereses a cobrar 
• Bienes de uso 
Depreciaci6n Machine generated alternative text:
I-JADE 
Flujo de fondos Machine generated alternative text:
UADE 
éQué es un flujo de fondos? 
La proyeccién de fondos de caja es uno de los elementos 
mas importantes del estudio de un proyecto. 
Nos muestra el movimiento del dinero a través de Ios 
periodos de anålisis. 
La informaci6n båsica para realizar esta proyecci6n se basa 
en los estudios de mercado, técnico, organizacional y el 
estudio de beneficios esperados del proyecto. 
Para poder proyectar el flujo de fondos deberemos adicionar 
otros fluios estimados: efectos tributarios, depreciaci6n, 
amortizaci6n, utilidades, perdidas, etc. 
CASH Machine generated alternative text:
UADE 
Estructura de Flujo de fondos 
EBITDA= Siglas en 
ingles Earnings 
before interest, tax, 
depreciation, 
amortization 
+ Ingresos afectos a impuestos 
— Egresos afectos a impuestos 
= EBITDA 
— Gastos no desembolsables 
= Resultado antes de impuesto /EERR 
— Impuesto 
= Resultado después de impuesto 
+ Ajustes por gastos no desembolsables 
= Resultado operacional neto 
— Egresos no afectos a impuestos 
+ Beneficios no afectos a impuestos 
= Flujo de caja 
conceptos 
claves 
Ingresos y egresos afec. 
tos a impuesto: son to- 
dos aquellos que aumen. 
tan o disminuyen la 
utilidad contable de la 
Gastos no desembolsa• 
bles: son aquellos que 
para fines de tributaciön 
son deducibles. pero no 
ocasionan salidas de caja. 
Egresos no afectos a im- 
puesto: son las inversio- 
nes, ya que no aumentan 
ni disminuyen la riqueza 
contable de la empresa 
por el solo hecho de ad. 
quirirlos. 
Beneficios no afectos a 
impuesto: son ingresos 
que generan g que no 
provienen de la operaci6n 
del negocio. 
Preparaci6n y Eval. de Proyectos. 6ta ed. Sapag. Påg.228/9 Machine generated alternative text:
UADE 
Estructura de Flujo de fondos 
6jos 
GwtM y venta 
intaroble 
Resat•do antes 
Resatado de irtv•estos 
intangible 
Resultao operacional ræto 
reemplazo 
dse&o 
28 84 
19 640 
(3 928) 
IS 712 
24912 
912 
28 80 
19 
712 
24912 
31 340 
m 140 
16112 
9 
27 312 
(121 2m 
(124 350) 
18 700 
10 sm 
7 
166m 
16 
(0) 
18 7m 
(7 
10 
16 em 
16 sso 
23 
123m 
7 
20 520 
23 
1540) 
12 320 
5m 
20 520 
23 
'2 3m 
m sm 
140 
28 8-0 
1964 
IS 712 
92m 
24912 
(10 
24912 17312 
28 840 
19640 
IS 712 
24 912 
19117 
24912 164029 
Preparaci6n y Eval. de Proyectos. 6ta ed. Sapag. 
Påg.231 Machine generated alternative text:
I-JADE 
Métodos y Criterios de 
evaluaci6n Machine generated alternative text:
UADE 
Principios 
1- Un peso hoy vale mas que un peso 
mafiana 
2- Un peso sin riesgo vale mas que un 
peso con riesgo Machine generated alternative text:
UADE 
Costo del Capital 
Es la TASA que se utiliza para determinar el valor actual de los flujos futuros que genera un 
proyecto y representa la rentabilidad que se le debe EXIGIR a la inversi6n por renunciar al uso 
alternativo de los recursos en proyectos de riesgos similares. 
Los recursos que se destinan para un proyecto provienen de dos fuentes: 
1. Recursos propios 
2. Prestamos de terceros 
El costo de utilizar recursos propios es el COSTO DE OPORTUNIDAD (lo que se deja de ganar 
por no haberlos invertido en otro proyecto alternativo). 
El costo de los prestamos de un tercero corresponde al INTERES DE LOS PRESTAMOS 
(corregidos por su efecto tributario, ya que estos no son deducibles del impuesto a las 
ganancias).

 

Repaso primeras 4 unidades

Saturday, November 25, 2023

5:35 PM

 

<<EyGP CLASE 9 - 2023.pdf>>

Machine generated alternative text:
UADE 
Evaluaciön y 
Gerenciamiento de 
Proyectos Machine generated alternative text:
UADE 
CLASE 
Q Preparaciön y Evaluaciön de Proyectos. (6a ed.). 
Sapag, Chain, N., Sapag Chain, R., Sapag Puelma, J. 
Mc. Graw Hill (2014). 
Capitulos 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 18. 
a Project Management, a systems approach to planning, scheduling and 
control 7th 
Kerzner, Harold 
Wiley and Sons, New York 2001. 
Capitulos 14 y 17 Machine generated alternative text:
UADE 
Proyecto de Inversiön 
PROYECTO DE INVERSION 
IDEA 
PREINVERSIÖN 
INVERSION 
Autorizacions 
Ejecuciin 
Peffll Factibilidad 
Formulacjön, Preparaci6n y Evaluaciön de 
Proyectos 
Financiania-m 
Gestiön o Direcciön de 
Proyect03 
OPERACIÖN 
Producciön Comercializziön 
Administracäön del Negocjo Machine generated alternative text:
UADE 
idea 
FORMULACIÖN Y EVALUACIÖN DE PROYECTOS 
Prefactibilidad 
DEFINICIÖN DE OBJETIVOS 
RESUMEN 
CONCLUSIONES 
RETROALIMENTACIÖN 
DECISION 
SOBRE EL 
PROYECTO 
Factibilidad 
Inversi6n Machine generated alternative text:
G) 
ANALISIS FINANCIERO 
I-JADE 
Evaluaciön y Gerenclamiento de Proyectos 
Elaboraci6n del Cash - Flow 
Determinaci6n del V.A.N. 
Determinaci6n del Periodo de Repago 
Determinaci6n de la T.I.R. 
Anålisis de Sensibilidad 
5 
Lic. Becquer Salguero - Aho 2023 Machine generated alternative text:
G) 
I-JADE 
Evaluaciön y Gerenclamiento de Proyectos 
PRINCIPIOS 
1.- UN PESO HOY VALE MÅs QUE UN PESO 
MANANA 
2.- UN PESO SIN RIESGO VALE MÅs QUE UN 
PESO CON RIESGO 
Lic. Becquer Salguero - Aho 2023 Machine generated alternative text:
G) 
I-JADE 
Evaluaciön y Gerenclamiento de Proyectos 
INVERSION 
SACRIFICIO DE UN VALOR PRESENTE 
CIERTO POR UN VALOR FUTURO INCIERTO. 
7 
Lic. Becquer Salguero - Aho 2023 Machine generated alternative text:
G) 
I-JADE 
Evaluaciön y Gerenclamiento de Proyectos 
RIESGO 
8 
Lic. Becquer Salguero - Aho 2023 Machine generated alternative text:
G) 
Evaluaciön y Gerenclamiento de Proyectos 
DECISIONES DE INVERSION - INCERTIDUMBRE 
I-JADE 
• SE DESCONOCEN LAS IMPLICANCIAS DE 
LO QUE VA A SUCEDER Y NO SE DAN LAS 
CONDICIONES QUE PERMITEN 
DESARROLLAR CURSOS DE ACCION 
CIERTOS POR LA ESCASA INFORMACION 
ESTADISTICA DE LO QUE SUCEDERA 
No se conocen todos Ios estados 
que 
pueden determinar la decisi6n o 
ocurrencia de los hechos. 
No se puede asignar probabilidades 
a esos estados. 
10 
Lic. Becquer Salguero - Aho 2023 Machine generated alternative text:
G) 
Evaluaciön y Gerenclamiento de Proyectos 
I-JADE DECISIONES DE INVERSION - RIESGO 
SE PUEDEN PREDECIR ALGUNOS DE 
LOS SCENARIOS FUTUROS 
POSIBLES DE LA ECONOMIA QUE 
PUEDEN AFECTAR LOS VALORES DE 
LOS FF Y DE LOS PARAMETROS PARA 
LA DECISION. 
Se tiene Informaci6n primaria 
Y su 
aplicaci6n estadistica permite 
asignar probabilidad de ocurrencia 
para esos escenarios. 
11 
Lic. Becquer Salguero - Aho 2023 Machine generated alternative text:
G) 
I-JADE 
Evaluaciön y Gerenclamiento de Proyectos 
RIESGOS DEL NUEVO PROYECTO 
Riesgo de Desarrollo 
Riesgo de Fabricaci6n 
Riesgo de Mercado 
Riesgo Gerencial 
Riesgo de Crecimiento 
12 
Lic. Becquer Salguero - Aho 2023 Machine generated alternative text:
G) 
Evaluaciön y Gerenclamiento de Proyectos 
I-JADE RIESGOS Y ESTRATEGIAS DE CONTINGENCIA 
Los riesgos pueden presentarse de manera 
inesperada en cualquier momento, interfiriendo 
principalmente en la planificaciön de actividades 
por Io que debe hacerse todo Io posible para que 
el impacto de un cierto hecho neaativo sea 
minimo, pudiendo, mediante un plan de 
contingencia, manejarlo adecuadamente. 
'Se podria diferenciar tres tipos de riesgos: 
— Los propios del mercado. 
— Los técnicos. 
— Los intrinsecos de la gestiön. 
13 
Lic. Becquer Salguero - Aho 2023 Machine generated alternative text:
G) 
I-JADE 
Evaluaciön y Gerenclamiento de Proyectos 
RIESGOS Y ESTRATEGIAS DE CONTINGENCIA 
• Riesgos propios del mercado: 
— Crecimiento menor al esperado en la economia. 
— Incertidumbre propia del sector. 
— Costos mayores a Ios previstos. 
— Devaluaciön, inflaciön desmedida. 
— Incrementos en las tasas de interés. 
Perdida de interés de Ios clientes en el negocio. 
— Cualquier otra externalidad propia del negocio. 
Lic. Becquer Salguero - Aho 2023 Machine generated alternative text:
G) 
I-JADE 
Evaluaciön y Gerenclamiento de Proyectos 
RIESGOS Y ESTRATEGIAS DE CONTINGENCIA 
• Riesgos Técnicos: 
— Falta o escases de materias primas, incluso su 
encarecimiento. 
— Alzas en la mano de obra, en el pago de Ios 
impuestos. 
Entrada inesperada de productos sucedåneos 
— Danos en las instalaciones, desastres ecolögicos. 
— Huelgas y acontecimientos sociales. 
— Falta de repuesta técnica por parte de los 
proveedores de maquinarias ylo Servicios 
15 
Lic. Becquer Salguero - Aho 2023 Machine generated alternative text:
G) 
I-JADE 
Evaluaciön y Gerenclamiento de Proyectos 
RIESGOS Y ESTRATEGIAS DE CONTINGENCIA 
• Riesgos intrinsecos de la gestiön: 
— Inadecuada administraciön. 
— Cambios frecuentes en la direcciön. 
— Fallecimientos familiares. 
16 
Lic. Becquer Salguero - Aho 2023 Machine generated alternative text:
G) 
Evaluaciön y Gerenclamiento de Proyectos 
I-JADE ESTRATEGIAS DE CONTINGENCIA 
• El plan de contingencia debe estar orientado a 
detectar posibles riesgos que puedan hacer 
fracasar el proyecto si no son enfrentados 
correctamente. 
Evaluaciön del Proyecto / Plan de Negocios 
En toda Evaluaciön de proyectos o Plan de 
Negocio es necesario incluir un capitulo en el 
que se incluyan posibles estrategias de 
contingencia en caso de que el negocio no 
alcance Ios objetivos previstos a través del 
anålisis de sensibilidad o de riesgos. 
17 
Lic. Becquer Salguero - Aho 2023 Machine generated alternative text:
G) 
Evaluaciön y Gerenclamiento de Proyectos 
I-JADE El RIESGO EN LA DEFINICION DEL ROYECTO 
Start Up 
Empresas Existentes 
18 
Lic. Becquer Salguero - Aho 2023 Machine generated alternative text:
G) 
Evaluaciön y Gerenclamiento de Proyectos 
I-JADE EL RIESGO EN EL ANALISIS DEL ENTORNO 
Anålisis del Contexto en donde se va a 
desarrollar la idea, el negocio, el 
emprendimiento. 
Anålisis de las variables que influyen o 
pueden influir en su formaci6n 
• PEST / PESTEL 
Lic. Becquer Salguero 
19 
- Aho 2023 Machine generated alternative text:
G) 
Evaluaciön y Gerenclamiento de Proyectos 
I-JADE PREMISA IMPORTANTE EN LOS PROYECTOS 
LAS DECISIONES DE INVERSION SON, 
NORMALMENTE, MAs IRREVERSIBLES 
QUE LAS DE FINANCIAMIENTO 
20 
Lic. Becquer Salguero - Aho 2023 Machine generated alternative text:
G) 
ANALISIS FINANCIERO 
I-JADE 
Bases del 
anålisis 
Horizonte 
de 
Evaluaciön 
Evaluaciön y Gerenclamiento de Proyectos 
Tasa de 
Descuento 
Flujos 
de Caja 
21 
Lic. Becquer Salguero - Aho 2023 Machine generated alternative text:
G) 
I-JADE FLUJO DE FONDOS 
Evaluaciön y Gerenclamiento de Proyectos 
Listado de todos los ingresos y egresos de caja que se 
espera que se produzcan en el proyecto ordenados 
cron016gicamente. 
Los ingresos y egresos que estén asociados al proyectos 
solamente. 
Herramientas para su armado: 
Pron6sticos 
• Presupuestos 
Lic. Becquer Salguero 
23 
- Aho 2023 Machine generated alternative text:
G) 
I-JADE TASA DE CORTE 
La tasa de descuento debe: 
Evaluaciön y Gerenclamiento de Proyectos 
• Tener en cuenta el costo de oportunidad de 
invertir en otros proyectos de similar riesgo 
• Tener en cuenta el riesgo especifico del 
proyecto / empresa 
Tasa de 
Descuento 
Lic. Becquer Salguero 
Riesgo 
24 
- Aho 2023 Machine generated alternative text:
Evaluaciön y Gerenclamiento de Proyectos 
I-JADE EL RIESGO Y SU CALCULO 
La "beta de riesgo" (B) determina el riesgo sistemåtico/estad(stico de mercado de un 
activo, en funcién a la coyuntura y fluctuacién total del mercado. Este riesgo no puede 
eliminarse, ya que es propio de la actividad operacional / financiera de la empresa. 
El indicador Beta relaciona la volatilidad de un activo, del mercado, y la correlaci6n de 
activo y mercado. 
En términos estadfsticos relaciona la covarianza del activo con el mercado, con la 
varianza del mercado. 
Su interpretaci6n: 
Si la Beta (B) del anålisis > 1, éste tiene mayor riesgo sistémico que el mercado, y 
amplifica los movimientos de éste. El activo seria mås volåtil. 
Si la Beta (B) del anålisis < 1, quiere decir que el activo tiene menor riesgo sistémico 
que el mercado, es menos volåtil que la tendencia general. 
Beta 
Riesgo de mercado asumido 
Menos riesgo sistemåtico 
Igual riesgo sistemåtico 
Mås riesgo sistemåtico 
Ejemplo 
1 
Interpretaciön 
La mitad de riesgo sistemåtico que el indice de referencia 
Mismo riesgo sistemåtico que el indice de referencia 
Un 20% mås de riesgo sistemåtico que el indice de referencia 
25 
Lic. Becquer Salguero - Aho 2023 Machine generated alternative text:
EL RIESGO Y SU CALCULO 
I-JADE 
DATOS INDEC 
ANO 
2004 
2005 
2006 
2007 
2008 
2009 
2010 
2011 
2012 
2013 
2014 
2015 
2016 
2017 
2018 
2019 
2020 
2021 
2022 
RENT MEDIA 
ESPERADA 
DATO 
INDUSTRIA 
u$s 2.500.ooo,oo 
u$s 2.600.ooo,oo 
u$s 2.574.ooo,oo 
u$s 2.651.220,00 
u$s 2.704.244,40 
u$s 2.825.935,40 
u$s 2.910.713,46 
u$s 2.957.284,88 
u$s 2.865.609,04 
u$s 2.934.383,66 
u$s 2.969.596,27 
u$s 3.061.653,75 
u$s 3.138.195,09 
u$s 3.012.667,29 
u$s 3.057.857,30 
u$s 3.097.609,44 
u$s 3.122.390,32 
u$s 3.153.614,22 
u$s 3.177.266,33 
INDICE 
INDUSTRIA 
5,000/0 
4,000/0 
-1,000/0 
2,000/0 
4,500/0 
1,600/0 
-3,100/0 
2,400/0 
1,200/0 
2,500/0 
-4,000/0 
1,300/0 
1,000/0 
1,56% 
Evaluaciön y Gerenclamiento de Proyectos 
EVOLUCION PBI - 
INDEC 
-1,000/0 
3,000/0 
2,000/0 
1,600/0 
-3,100/0 
2,400/0 
1,200/0 
2,500/0 
-4,000/0 
1,500/0 
1,300/0 
1,000/0 
2,000/0 
2,500/0 
1,32% 
VOLATILIDAD 
0,0224387 
0,020241 
COHEFICIENTE DE 
VARIACIÖN 
COVARIANZA 
VARIANZA 
-6,77597E-05 
0,000531469 
0,00043248 
26 
Lic. Becquer Salguero 
- Aho 2023 Machine generated alternative text:
G) 
Evaluaciön y Gerenclamiento de Proyectos 
I-JADE VALOR ACTUAL NETO Y EL RIESGO 
Es el Valor del flujo de fondos que genera un 
proyecto menos la inversi6n inicial realizada 
en el momento 0 
$1 /(l+r) 
VA 
menos 
Inversi6n 
Lic. Becquer Salguero 
$4 /(1+r)4 
VAN 
- Aho 2023 
28 Machine generated alternative text:
G) 
Evaluaciön y Gerenclamiento de Proyectos 
I-JADE VALOR ACTUAL NETO Y EL RIESGO 
Criterio de decisi6n: 
VAN > O: conviene hacer el proyecto 
VAN = O: Indiferente 
VAN < O: no conviene hacer el proyecto 
El VAN considera "todos" Ios flujos de 
fondos asociados a la evaluaci6n 
Restricciones al comparar 2 proyectos 
Igual Tasa de Corte 
Igual Inversi6n Inicial (10) 
Igual Periodos de tiempo 
29 
Lic. Becquer Salguero - Aho 2023 Machine generated alternative text:
G) 
Evaluaciön y Gerenclamiento de Proyectos 
I-JADE TASA INTERNA DE RETORNO Y EL RIESGO 
V.A.N 
2500 
2000 
1500 
1000 
500 
o 
-500 
-1000 
-1500 
-2000 
0 
1+TlR 
Tasa de descuento (%) 
Lic. Becquer Salguero - Aho 2023 
30 Machine generated alternative text:
G) 
Evaluaciön y Gerenclamiento de Proyectos 
I-JADE TASA INTERNA DE RETORNO Y EL RIESGO 
La TIR s610 tiene sentido cuando se estå 
evaluando un flujo puro, sin 
financiamiento. 
Criterio de decisi6n: 
Consiste en aceptar proyectos cuya TIR sea mayor 
que el costo de capital para activos del mismo nivel 
de riesgo: TIR > Tasa de corte o costo de 
financiaci6n 
Lic. Becquer Salguero 
31 
- Aho 2023 Machine generated alternative text:
G) 
Evaluaciön y Gerenclamiento de Proyectos 
I-JADE PERIODO DE REPAGO Y EL RIESGO 
Indica el periodo de tiempo que se tardarå en 
recuperar la inversi6nu 
Payback 
Paycash 
Payout 
Payoff 
32 
Lic. Becquer Salguero - Aho 2023 Machine generated alternative text:
G) 
Evaluaciön y Gerenclamiento de Proyectos 
I-JADE PERIODO DE REPAGO Y EL RIESGO 
Periodo de recupero Eståtico (criterio 1) 
Mide el tiempo en que tardamos en recuperar la 
inversi6n sobre Ios flujos nominales. 
Es un criterio econ6mico 
B 
-2.000 
-2.000 
+2.000 
+1.000 
+1.000 
REC. 
1 ano 
2 anos 
33 
Lic. Becquer Salguero - Aho 2023 Machine generated alternative text:
G) 
Evaluaciön y Gerenclamiento de Proyectos 
I-JADE PERIODO DE REPAGO Y EL RIESGO 
Periodo de recupero Dinåmico (criterio 2) 
Mide el tiempo en que tardamos en recuperar la 
inversi6n sobre Ios flujos descontados. 
Es un criterio financiero 
CO 
-20.000 +6.000 +6.000 +6.000 +6.000 +6.000 +6.000 
4 ANOS 
DESCONTADO AL 10 % 
-20.000 +5.455 +4.959 +4.508 +4.098 +3.726 +3.387 
5 ANOS 
34 
Lic. Becquer Salguero - Aho 2023

 

EyGP CLASE 11 - 2023

Saturday, November 25, 2023

5:36 PM

 

<<EyGP CLASE 11 - 2023.pdf>>

Machine generated alternative text:
UADE 
Evaluaciön y 
Gerenciamiento de Machine generated alternative text:
UADE 
CLASE 11 
Q Preparaciön y Evaluaciön de Proyectos. (6a ed.). 
Sapag, Chain, N., Sapag Chain, R., Sapag Puelma, J. 
Mc. Graw Hill (2014). 
Capitulos 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 18. 
a Project Management, a systems approach to planning, scheduling and 
control 7th 
Kerzner, Harold 
Wiley and Sons, New York 2001. 
Capitulos 14 y 17

 

EyGP CLASE 12 - 2023

Saturday, November 25, 2023

5:38 PM

 

<<EyGP CLASE 12 - 2023.pdf>>

 

EyGP CLASE 13 - 2023

Saturday, November 25, 2023

5:38 PM

 

<<EyGP CLASE 13 - 2023.pdf>>

 

EyGP CLASE 14 - 2023

Saturday, November 25, 2023

5:38 PM

 

<<EyGP CLASE 14 - 2023.pdf>>

Machine generated alternative text:
UADE 
Evaluaciön y 
Gerenciamiento de 
Proyectos Machine generated alternative text:
UADE 
CLASE 14 
Project Management, a systems approach to planning, scheduling and 
control 7th 
Kerzner, Harold 
Wiley and Sons, New York 2001. 
Capitulos 1, 6, 11, 12, 13, 15, 19 y 20 
2

 

EyGP CLASE 15 - 2023

Saturday, November 25, 2023

5:39 PM

 

<<EyGP CLASE 15 - 2023.pdf>>

Machine generated alternative text:
UADE 
Evaluaciön y 
Gerenciamiento de 
Proyectos Machine generated alternative text:
UADE 
CLASE 15 
a Project Management, a systems approach to planning, scheduling and 
control 7th 
Kenner, Harold 
Wiley and Sons, New York 2001. 
Capitulos i, 2, 3, 4 5, 6, 12, 13, 19 y 20 
2

 

 

Ejercicios

Wednesday, September 27, 2023

9:03 PM

 

EJ1 - Flujo de Fondos

Wednesday, September 27, 2023

9:04 PM

 

<<Ejercicio 1 Flujo de fondos.xls>>

Machine generated alternative text:
Panificadora SA. 
Datos (Todos los datos se encue ntran expresados en DOLARES) 
TNA del presta 
Tie mpo: 
_l_ 
94% 
-L 
60 me ses 
Ventas unidades 
Precio venta 
Costo unitario 
Detalle inversion initial 
Equipo 
A masad ora 
Horno 
Ed ificio 
Vehiculo 
Bandejas horno 
Mue bles 
Elementos de computacion 
Gastos Adm anuales: 
Gastos Comercializacion anual 
Costos fi-os anuales 
600,000 
18 
7.15 
Valor de com 
200,000 
50,000 
120,000 
200,000 
530,000 
200,000 
670,000 
640, 000 
185 
7.29 
Mos en que 
se deprecia 
el bien 
10 
10 
50 
10 
620,000 
19.2 
8.53 
Aö04 
670,000 
19.7 
87 
685, 000 
20 
10.18 
Amasadora 
Ho rno 
Edificio 
Vehiculo 
Bandejas horno 
Muebles 
Ele me ntos de computacion 
tasa de descue 
45 
anual de 
bienesde uso 
162,500 
195,000 
104000 
20,000 
16,667 
24000 
66667 
Mol 
162,500 
195,000 
104000 
20,000 
15667 
24000 
66,667 
58b833 
162,500 
195,000 
104000 
20,000 
15667 
24000 
66,667 
58b833 
162,500 
195,000 
104000 
20,000 
15667 
24000 
66,667 
58b833 
162,500 
195,000 
104000 
20,000 
24,000 
505,500 
162,500 
195,000 
104,000 
20,000 
24,000 
505,500 
Valor residual=12% de los equipos en el 5to aio 
Mate rias primas requeridas para el comienzo de la actividad 
S 179,000

Machine generated alternative text:
CONCEPTO / ANO 
INGRESOS 
COSTOS FIJOS 
COSTOS VARIABLES 
EBITDA 
DEPRECIACIONES 
GASTOS DE ADMINISTRACION 
GASTOS DE COMERCIAUZACION 
RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS 
IMPUESTOS 
RESULTADO DESPUES DE IMPUESTOS 
DEPRECIACIONES 
RESULTADO OPERACIONAL NETO 
INVERSIONES 
VALOR DE DESECHO 
CAPITAL DE TRABAJO 
FLUJO DE FONDOS 
TASA WACC 
VAN 
TIR 
P ayb ack 
1 
670,000 
4290,000 
58b 833 
530,000 
200,000 
4521, 167 
Z93b758 
588,833 
3,527,592 
2 
670,000 
4 665,600 
6 su,400 
588,833 
530,000 
200,000 
5,185,567 
1,814,948 
3,370,618 
588,833 
3,959,452 
3 
670,000 
s, 288,600 
588,833 
530,000 
200,000 
626,567 
1,619,298 
3,007,268 
588,833 
596,102 
4 
13,199 000 
670,000 
5,829 000 
505,500 
530,000 
200,000 
5,464,500 
3,551,925 
505,500 
4,057,425 
-179,000 
-9,540m 
3,527,592 
3,959,452 
3,596,102 
4,057,425 
28.90% 
63 09 
29.33 % 
-s 203695667 
s 1.559=145.00 
s 52616757000 
670,000 
6,056700 
505,500 
530,000 
200,000 
3,133,780 
505,500 
3,639,280 
1,121,400 
4,760,680 
s 1037725000

 

EJ2 - VAN

Wednesday, September 27, 2023

9:04 PM

 

<<Ejercicio 2 VAN  Empresa Rodados.xlsx>>

Machine generated alternative text:
P royecto 1 
Fl ujos 
Inversion Inicial Aio 1 
1 
A 50 2 
2 
Aio 3 
30,000 
3 
Aio 4 
4 
Aio 5 
5 
-100,000 
30,000 
30,000 
Proyecto 1 a tasadel 12% 
Inversion Inicial Aio 1 
A 50 2 
23, 916 
30,000 
Aio 4 
19,066 
Aio 4 
70,000 
Aio 4 
44486 
30,000 
Aio 5 
17,023 
Aio 3 
21,353 
Aio 3 
70,000 
Aio 3 
49,825 
VAN proyecto 1 
Fl ujos 
-100,000 
26,786 
P 
cto 2 
Fl ujos 
Inversion Inicial Aio 1 
-150,000 
2.89% 
25% 
Aio 5 
70,000 
Aio 2 
A 50 2 
O 
Proyecto 2 a tasadel 12% 
Fl ujos 
Inversion Inicial Aio 1 
-150,000 
Aio 5 
39,720 
VAN proyecto 2 
-15, 
-2.82% 
25% 
TIR 
WA CC 
TIR 
WA CC 
Respuesta: Sera mas conveniente invertir en el proyecto 1

 

Ink Drawings
Ink Drawings
Ink Drawings
Ink Drawings
Ink Drawings
Ink Drawings
Ink Drawings
Ink Drawings

 

EJ3 - Regresion lineal

Friday, September 29, 2023

4:30 PM

 

<<Regresion lineal.xlsx>>

Machine generated alternative text:
Periodo (x) Demanda (y) 
Modelo de Regresion lineal 
Modelo: y =a+bx 
2015 
2016 
2017 
2018 
2019 
2020 
2021 
2022 
2023 
2024 
2025 
2,300 
2,700 
2,750 
3,000 
3,500 
3,600 
3,890 
4,151 
4,413 
4,674 
4,936 
Demanda (y) 
Variables: y: Variable dependiente 
x: Variable independiente 
Parametros: a 
Coef. Det.: R2 
3,890 
Usamos la 
4,151 
formula 
4,413 
pronostico para 
4,674 
verificar los 
4,936 
valores 
-524457.14 
261.43 
4,mo 
3,500 
3,mo 
2,500 
2,mo 
1,500 
l,mo 
2014 
2015 
2016 
Grafico de dispersion 
grafica de la demanda de 
los productos 
261.43x - 52445 
0.9578 
2019

 

 

Machine generated alternative text:
Y [30 + [31 x 
Las f6rmuIas para calcular los coeficientes de la regresi6n lineal simple son las 
siguientes: 
[31 
130 — /31j 
Donde: 
(30es la constante de la recta de regresi6n. 
"les la pendiente de la recta de regresi6n. 
Ties el valor de la variable independiente X del dato i. 
wes el valor de la variable dependiente Y del dato i. 
Tues la media de los valores de la variable independiente X. 
Des la media de los valores de la variable dependiente Y.

 

Ej Cashflow

Saturday, November 25, 2023

5:37 PM

 

<<EJERCITACION CONSIGNAS Y RESOLUCION CLASE 11.pdf>>

Machine generated alternative text:
UADE 
Evaluaciån y Gerenciamiento de 
Proyectos 
Evaluaciön y Gerenciamiento de Proyectos — V-TN-AuIa 715 
Lic. Becquer Salguero 
1 
- Afio 2023 Machine generated alternative text:
UADE 
CLASE 9 
Q Preparaciån y Evaluaciån de Proyectos. (6a ed.). 
Sapag, Chain, N., Sapag Chain, R., Sapag Puelma, J. 
Mc. Graw Hill (2014). 
Capitulos 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 18. 
Q Project Management, a systems approach to planning, scheduling and control 
7th 
Kerzner, Harold 
Wiley and Sons, New York 2001. 
Capitulos 14 y 17 
Evaluaciön y Gerenciamiento de Proyectos — V-TN-AuIa 715 
Lic. Becquer Salguero 
2 
- Afio 2023 Machine generated alternative text:
Conversiön 
UADE 
Ventas 
CVT 
-855.000 
-826.200 
-826.200 
-899.100 -1.078.920 
Mgnal 
GFT 
-391.950 
-387.650 
-391.700 
-398.430 
-394.130 
EBITDA 
Amortizaciones 
-25.000 
-25.000 
-25.000 
-25.000 
-25.000 
-25.000 
-25.000 
-25.000 
EBIT 
Intereses Fin 
-15.000 
-15.000 
-15.000 
-15.000 
-15.000 
-15.000 
-15.000 
Res. antes de impuestos 
91.85 
96.15 
IMPUESTOS 
-95.300 
-95.300 
-95.300 
-86.300 
-86.300 
-102.500 
-112.220 
-112.220 
Resultado a GANANCIAS 
61.80 
44.53 
48.83 
GANANCIAS 
-20.125 
-21.630 
-15.588 
-17.093 
TILIDAD NETA 
37.37 
40.17 
28.95 
31.74 
mes 3 
1.500.0001.500.000 1.500.0001.500.000 1.350.ooo 
-855.000 
645.00 
-394.200 
250.80 
-25.000 
225.80 
-15.000 
210.80 
-95.300 
115.50 
-40.425 
75.07 
mes 1 
mes 2 
mes 4 
645.00 
-447. 
900 
197.10 
172.10 
157.10 
mes 5 
523.80 
131.85 
106.85 
5.55 
-1.943 
3.60 
mes 6 
mes 7 
del EERR 
mes 11 
1.782.ooo 
del aäo 1 en su Cash Flow 
1.350.ooo 1.350.ooo 
-855.000 
645.0 
-452.200 
192.8 
167.8 
152.8 
57.5 
-855.000 
645.00 
-389.900 
255.10 
230.10 
215.10 
119.80 
-41.930 
77.87 
523.8 
136.15 
111.15 
9.85 
-3. 
448 
6.40 
450.9 
-449.950 
95 
-25.000 
-24.050 
-15.000 
-39.050 
-86.300 
-125.350 
43.873 
-81.478 
mes 8 
1.620.ooo 
541.08 
149.38 
124.38 
-15.000 
109.38 
-102.500 
6.88 
-2.408 
4.47 
mes 9 
1.620.ooo 
-1.078.920 
541.08 
-396.000 
145.08 
-25.000 
120.08 
-15.000 
105.08 
2.58 
-903 
1.67 
-1.186.812 -1.186.812 
595.18 
196.75 
171.75 
156.75 
mes 10 
1.782.ooo 
595.18 
-452.130 
143.05 
-25.000 
118.05 
-15.000 
103.05 
-112.220 
-9.162 
3.207 
-5.955 
mes 12 
1.782.ooo 
-1.186.812 
595.18 
201.05 
176.05 
161.05 
ANO 1 
18.636.ooo 
-11.689.776 
6.946.224 
-4.946.140 
2.000.084 
-300.000 
1.700.084 
-180.000 
1.520.084 
-1.181.760 
338.324 
-118.413 
219.911 
100% 
62,73% 
6 
Evaluaciön y Gerenciamiento de Proyectos 
- V-TN-Aula 715 
Lic. Becquer Salguero 
- Afio 2023 Machine generated alternative text:
Conversi6n del EERR del aho 1 en su Cash Flow 
mes 1 
mes 2 mes 3 mes 4 
1.500.0001.500.0001.500.0001.500.000 1.350.ooo 
Ventas 
CVT 
Mgnal 
-387.650 
-394.130 
EBITDA 
Amortizaciones 
-25.000 
-25.000 
-25.000 
-25.000 
EBIT 
Intereses Fin 
-15.000 
-15.000 
-15.000 
-15.000 
-15.000 
Res. antes de impuestos 
96.15 
IMPUESTOS 
-95.300 
-86.300 
-86.300 
-112.220 
-112.220 
Resultado a GANANCIAS 
61.80 
48.83 
GANANCIAS 
-21.630 
-17.093 
TILIDAD NETA 
40.17 
-81.47 
-5.95 
31.74 
mortizaciones + 
102.870 100.075 
FLUJO DE FONDO NETO 
mes 5 
-826.200 
523.80 
-391.950 
131.85 
-25.000 
106.85 
-15.000 
91.85 
-86.300 
5.55 
-1.943 
3.60 
25.000 
28.608 
mes 6 
mes 7 
1.350.ooo 1.350.ooo 
mes 8 
1.620.ooo 
541.08 
-391.700 
149.38 
-25.000 
124.38 
-15.000 
109.38 
-102.500 
6.88 
-2.408 
4.47 
25.000 
29.472 
mes 9 
1.620.ooo 
mes 10 
1.782.ooo 
595.18 
-452.130 
143.05 
-25.000 
118.05 
mes 11 
1.782.ooo 
mes 12 
1.782.ooo 
-855.000 
645.0 
-452.200 
192.8 
-25.000 
167.8 
-15.000 
152.8 
-95.300 
57.5 
-20.125 
37.37 
25.000 
62.375 
-855.000 
645.00 
-389.900 
255.10 
-25.000 
230.10 
-15.000 
215.10 
-95.300 
119.80 
-41.930 
77.87 
25.000 
-855.000 
645.00 
-394.200 
250.80 
-25.000 
225.80 
-15.000 
210.80 
-95.300 
115.50 
-40.425 
75.07 
25.000 
-855.000 
645.00 
-447.900 
197.10 
172.10 
157.10 
25.000 
65.170 
-826.200 
523.8 
136.15 
111.15 
9.85 
-3.448 
6.40 
25.000 
31.403 
450.9 
-449. 
950 
95 
43.873 
25.000 
-56.478 
-899.100 -1.078.920 -1.078.920 -1.186.812 -1.186.812 
541.08 
-396.000 
145.08 
-25.000 
120.08 
-15.000 
105.08 
-102.500 
2.58 
-903 
1.67 
25.000 
26.677 
103.05 
3.207 
25.000 
19.045 
595.18 
-398.430 
196.75 
-25.000 
171.75 
-15.000 
156.75 
-112.220 
44.53 
-15.588 
28.95 
25.000 
53.950 
-1.186.812 
595.18 
201.05 
176.05 
161.05 
25.000 
56.745 
ANO 1 
18.636.ooo 
-11.689.776 
6.946.224 
-4.946.140 
2.000.084 
-300.000 
1.700.084 
-180.000 
1.520.084 
-1.181.760 
338.324 
-118.413 
219.911 
300.000 
519.911 
100% 
1,82% 
1,18% 
Evaluaciön y Gerenciamiento de Proyectos 
- V-TN-Aula 715 
Lic. Becquer Salguero 
- Afio 2023 Machine generated alternative text:
UADE 
Conversiön del EERR del aho 1 en su Cash Flow 
Supuestos båsicos 
Al momento del armado del presupuesto se deben contemplar las variaciones de los egresos para los préximos aäos teniendo en cuenta la 
inflaciån esperada y la politica a implementar desde el punto de vista estratégico de su traslado a los precios ya sea de forma total o 
parcial. En tal sentido en el presente ejemplo la empresa preestableci6 la inflaci6n futura ceteris paribus la demanda y los demås 
conceptos que integraban el EE RR proyectado del primer afio. 
Abajo se detalla el aumento acorde a la inflaci6n esperada por rubro y el porcentaje de traslado a precios para dicha situaci6n.- 
TRATAMIENTO INFLACIONARIO 
Traslado a precio del efecto inflacionario 
Ventas 
GFT 
IMPUESTOS 
Ventas 
CVT 
Mgnal 
GFT 
EBITDA 
Efecto inflacionario 
ANO 1 
18.636.ooo 
-11.689.776 
6.946.224 
-4.946.140 
2.000.084 
-300.000 
1.700.084 
-180.000 
1.520.084 
-1.181.760 
338.324 
-118.413 
219.911 
300.000 
2.50% 
ANO 2 
2.50% 
ANO 3 
1.50% 
ANO 4 
Amortizaciones 
EBIT 
Intereses Fin 
Res. antes de impuestos 
IMPUESTOS 
Resultado a GANANCIAS 
GANANCIAS 
TILIDAD NETA 
Amortizaciones 
FLUJO DE FONDO NETO - FFN 
519.911 
Evaluaciön y Gerenciamiento de Proyectos — V-TN-AuIa 715 
1.00% 
ANO 5 
8 
Lic. Becquer Salguero - Afio 2023 Machine generated alternative text:
UADE 
Conversi6n del EERR del aho 1 en su Cash Flow 
Supuestos båsicos 
Al momento del armado del presupuesto se deben contemplar las variaciones de los egresos para los préximos afios teniendo en 
cuenta la inflaci6n esperada y la politica a implementar desde el punto de vista estratégico de su traslado a los precios ya sea de forma 
total o parcial. En tal sentido en el presente ejemplo la empresa preestableci6 la inflaci6n futura ceteris paribus la demanda y los 
demås conceptos que integraban el EE RR proyectado del primer aäo. 
Abajo se detalla el aumento acorde a la inflaci6n esperada por rubro y el porcentaje de traslado a precios para dicha situaci6n.- 
TRATAMIENTO INFLACIONARIO 
Traslado a precio del efecto inflacionario 
Ventas 
GFT 
IMPUESTOS 
Ventas 
CVT 
Mgnal 
GFT 
EBITDA 
Amortizaciones 
Efecto inflacionario 
EBIT 
Intereses Fin 
Res. antes de impuestos 
IMPUESTOS 
Resultado a GANANCIAS 
GANANCIAS 
TILIDAD NETA 
Amortizaciones 
FLUJO DE FONDO NETO - FFN 
ANO 1 
18.636.ooo 
-11.689.776 
6.946.224 
-4.946.140 
2.000.084 
-300.000 
1.700.084 
-180.000 
1.520.084 
-1.181.760 
338.324 
-118.413 
219.911 
300.000 
519.911 
2.50% 
ANO 2 
20.499.600 
-12.858.754 
7.640.846 
-5.688.061 
1.952.785 
-300.000 
1.652.785 
-180.000 
1.472.785 
-1.211.304 
261.481 
-91.518 
169.963 
300.000 
469.963 
2.50% 
ANO 3 
22.549.560 
-14.144.629 
8.404.931 
-6.370.628 
2.034.303 
-300.000 
1.734.303 
-180.000 
1.554.303 
-1.241.587 
312.716 
-109.451 
203.265 
300.000 
503.265 
Lic. Becquer Salguero 
1.50% 
ANO 4 
24.804.516 
-15.276.199 
9.528.317 
-7.007.691 
2.520.626 
-300.000 
2.220.626 
-180.000 
2.040.626 
-1.260.210 
780.415 
-273.145 
507.270 
300.000 
807.270 
- Afio 2023 
1.00% 
ANO 5 
26.044.742 
-16.421.914 
9.622.828 
-7.568.306 
2.054.521 
-300.000 
1.754.521 
-180.000 
1.574.521 
-1.272.813 
301.709 
-105.598 
196.111 
300.000 
496.111 
9 
Evaluaciön y Gerenciamiento de Proyectos — V-TN-AuIa 715 Machine generated alternative text:
Aplicaci6n de Herramientas Financieras 
Supuestos bésicos 
UADE 
Se requiere establecer de cuanto deberia ser la inversi6n a efectuar en este proyecto si se quiere tener una utilidad como 
minimo del 50% por sobre la inversi6n a realizar y se sabe que el costo de capital de la empresa es del 20% 
CALCULO DE INVERSION 
Tasa de corte 
Ventas 
C Mgnal 
GFT 
EBITDA 
Amortizaciones 
EBIT 
Intereses Fin 
Resultado antes de impuestos 
IMPUESTOS 
Resultado antes de GANANCIA 
GANANCIAS 
UTILIDAD NETA 
Amortizaciones 
INVERSIONES 
FLUJO DE FONDO NETO 
Evaluaciön y Gerenciamiento de Proyectos 
20% 
-$ 
-$ 
-$ 
-$ 
-$ 
ANO 1 
18.636.ooo,oo 
11.689.776,00 
6.946.224,oo 
4.946.140,00 
2.ooo.084,oo 
300.000,00 
1.700.084,00 
180.000,00 
1.520.084,00 
1.181.760,00 
338.324,00 
118.413,40 
219.910,60 
300.000,00 
519.910,60 
-$ 
-$ 
-$ 
-$ 
-$ 
-$ 
ANO 2 
20.499.600,00 
12.858.753,60 
7.640.846,40 
5.688.061,00 
1.952.785,40 
300.000,00 
1.652.785,40 
180.000,00 
1.472.785,40 
1.211.304,oo 
261.481,40 
91.518,49 
169.962,91 
300.000,00 
469.962,91 
-$ 
-$ 
-$ 
-$ 
-$ 
-$ 
ANO 3 
22.549.560,oo 
14.144.628,96 
8.404.931,04 
6.370.628,32 
2.034.302,72 
300.000,00 
1.734.302,72 
180.000,00 
1.554.302,72 
1.241.586,60 
312.716,12 
109.450,64 
203.265,48 
300.000,00 
503.265,48 
-$ 
-$ 
-$ 
-$ 
-$ 
-$ 
24.804.516,oo 
15.276.199,28 
9.528.316,72 
7.007.691,15 
2.520.625,57 
300.000,00 
2.220.625,57 
180.000,00 
2.040.625,57 
1.260.210,40 
780.415,17 
273.145,31 
507.269,86 
300.000,00 
807.269,86 
-$ 
-$ 
-$ 
-$ 
-$ 
-$ 
ANO 5 
26.044.741,80 
16.421.914,22 
9.622.827,58 
7.568.306,44 
2.054.521,13 
300.000,00 
1.754.521,13 
180.000,00 
1.574.521,13 
1.272.812,50 
301.708,63 
105.598,02 
196.110,61 
300.000,00 
496.110,61 
10 
- V-TN-Aula 715 
Lic. Becquer Salguero - Afio 2023 Machine generated alternative text:
UADE 
Aplicaci6n de Herramientas Financieras 
Supuestos båsicos 
Se requiere establecer de cuanto deberfa ser la inversiön a efectuar en este proyecto si se quiere tener una utilidad como 
minimo del 50% por sobre la inversi6n a realizar y se sabe que el costo de capital de la empresa es del 20% 
CALCULO DE INVERSION 
Tasa de corte 
Ventas 
C Mgnal 
GFT 
EBITDA 
Amortizaciones 
EBIT 
Intereses Fin 
Resultado antes de impuestos 
IMPUESTOS 
Resultado antes de GANANCIA 
GANANCIAS 
UTILIDAD NETA 
Amortizaciones 
INVERSIONES 
FLUJO DE FONDO NETO 
FLUJO DE FONDO ACTUALIZADO 
VALOR ACTUAL TOTAL MAXIMO 
Evaluaciu„ Y 
20% 
-$ 
-$ 
-$ 
-$ 
-$ 
-$ 
ANO 1 
18.636.ooo,oo 
11.689.776,oo 
6.946.224,00 
4.946.140,00 
2.000.084,00 
300.000,00 
1.700.084,oo 
180.000,00 
1.520.084,00 
1.181.760,00 
338.324,oo 
118.413,40 
219.910,60 
300.ooo,oo 
519.910,60 
0,83 
433.258,83 
1.639.547,67 
1.093.031 78 
-$ 
-$ 
-$ 
-$ 
-$ 
-$ 
ANO 2 
20.499.600,00 
12.858.753,60 
7.640.846,40 
5.688.061,00 
1.952.785,40 
300.000,00 
1.652.785,40 
180.000,00 
1.472.785,40 
1.211.304,00 
261.481,40 
91.518,49 
169.962,91 
300.ooo,oo 
469.962,91 
0,69 
326.363,13 
150 
100 
-$ 
-$ 
-$ 
-$ 
-$ 
-$ 
ANO 3 
22.549.560,00 
14.144.628,96 
8.404.931,04 
6.370.628,32 
2.034.302,72 
300.000,00 
1.734.302,72 
180.000,00 
1.554.302,72 
1.241.586,60 
312.716,12 
109.450,64 
203.265,48 
300.ooo,oo 
503.265,48 
0,58 
291.241 
-$ 
-$ 
-$ 
-$ 
-$ 
-$ 
ANO 4 
24.804.516,oo 
15.276.199,28 
9.528.316,72 
7.007.691,15 
2.520.625,57 
300.000,00 
2.220.625,57 
180.000,00 
2.040.625,57 
1.260.210,40 
780.415,17 
273.145,31 
507.269,86 
300.ooo,oo 
807.269,86 
0,48 
389.308,38 
-$ 
-$ 
-$ 
-$ 
-$ 
-$ 
1,00 
VA 
ANO 5 
26.044.741,80 
16.421.914,22 
9.622.827,58 
7.568.306,44 
2.054.521,13 
300.000,00 
1.754.521,13 
180.000,00 
1.574.521,13 
1.272.812,50 
301.708,63 
105.598,02 
196.110,61 
300.ooo,oo 
496.110,61 
0,40 
199.375,73 
11 Machine generated alternative text:
Aplicaci6n de Herramientas Financieras 
UADE 
En funci6n a los datos de la hoja anterior, corrija las amortizaciones y aplique las herramientas financieras VAN; T IR; PR 
CALCULO DE INVERSION 
Tasa de corte 
20% 
Ventas 
C Mgnal 
EBITDA 
Amortizaciones 
EBIT 
Intereses Fin 
Resultado antes de impuestos 
IMPUESTOS 
Resultado antes de GANANCIA 
GANANCIAS 
UTILIDAD NETA 
Amortizaciones 
1.093.031 78 
INVERSIONES 
FLUJO DE FONDO NE-TO (FFN) 
Flujo de Fondo Actualizado 
VAN 
TIR 
Evaluaciön y Gerenciamiento de Proyectos 
- V-TN-Aula 715 
-$ 
-$ 
-$ 
ANO 1 
18.636.ooo,oo 
11.689.776,00 
6.946.224,00 
4.946.140,oo 
2.ooo.084,oo 
180.000,00 
1.181.760,oo 
-$ 
-$ 
-$ 
-$ 
ANO 2 
20.499.600,00 
12.858.753,60 
7.640.846,40 
5.688.061,00 
1.952.785,40 
180.000,oo 
1.211.304,oo 
-$ 
-$ 
-$ 
ANO 3 
22.549.560,oo 
14.144.628,96 
8.404.931,oa 
6.370.628,32 
2.034.302,72 
180.000,00 
1.241.586,60 
-$ 
-$ 
-$ 
-$ 
24.804.516,oo 
15.276.199,28 
9.528.316 72 
7.007.691,15 
2.520.625,57 
180.000,oo 
1.260.210,40 
-$ 
-$ 
-$ 
-$ 
ANO 5 
26.044.741,80 
16.421.914,22 
9.622.827 58 
7.568.306,44 
2.054.521,13 
180.000,oo 
1.272.812,50 
12 
Lic. Becquer Salguero - Afio 2023

 

Ej Gannt y Ruta Critica

Saturday, November 25, 2023

5:41 PM

 

<<EJERCITACION CONSIGNAS Y RESOLUCION CLASE 14.pdf>>

 

EJERCITACION CLASE GERENCIAMIENTO GRAFICAS CLASE 15

Saturday, November 25, 2023

5:41 PM

<<EJERCITACION CLASE GERENCIAMIENTO GRAFICAS CLASE 15.pdf>>

 

EJERCITACION CLASE 16

Saturday, November 25, 2023

5:40 PM

<<EJERCITACION CLASE 16.pdf>>

Machine generated alternative text:
UADE 
Evaluaciån y Gerenciamiento de 
Proyectos 
Evaluaciön y Gerenciamiento de Proyectos — V-TN-AuIa 715 
Lic. Becquer Salguero 
1 
- Afio 2023 Machine generated alternative text:
UADE 
CLASE 16 
Q Preparaciån y Evaluaciån de Proyectos. (6a ed.). 
Sapag, Chain, N., Sapag Chain, R., Sapag Puelma, J. 
Mc. Graw Hill (2014). 
Capitulos 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 18. 
a Project Management, a systems approach to planning, scheduling and control 
7th 
Kerzner, Harold 
Wiley and Sons, New York 2001. 
Capitulos 14 y 17 
Evaluaciön y Gerenciamiento de Proyectos — V-TN-AuIa 715 
Lic. Becquer Salguero 
2 
- Afio 2023 Machine generated alternative text:
Aplicaciön de Herramientas Financieras 
UADE 
Pendiente CLASE 11 
Ejercitaci6n 
Se estå considerando la compra de un sistema computarizado para administrar los pedidos de los clientes; dicho sistema tendrå un 
valor de $ 900.000. El sistema se depreciarå en linea recta hasta Ilegar a un valor de libros en cero durante su Vida de 5 afios. En este 
momento se podrå vender en el mercado a un precio de $ 330.000. Se ahorrarfan $500.000 anuales en costos de procesamiento de 
pedidos y seria necesaria una inversi6n en capital de trabajo neto de $ 220.000 de la cual recuperamos el 70% al final del proyecto. El 
rendimiento esperado para este proyecto es del 20%. La tasa de impuestos es del 35%. éQué decisi6n adopta con la herramienta 
VAN? 
Conce to 
Evaluaciön y Gerenciamiento de Proyectos — V-TN-AuIa 715 
1 
Lic. Becquer Salguero 
2 
- Afio 2023 
3 
4 
5 
3 Machine generated alternative text:
Aplicaciön de Herramientas Financieras 
UADE 
En la formulaci6n de un nuevo proyecto se estudia la posibilidad de establecer en el pais un parque de diversiones en la ciudad de Mendoza. 
Para determinar el interés que pudiese existir sobre este parque se realiz6 un estudio de mercado cuyos resultados fueron los siguientes: el 
primer aho de operaci6n se estimaron ventas de 2.800 entradas para el primer semestre y de 3.200 para el segundo. Sin embargo, de acuerdo 
con el crecimiento del mercado objetivo, se proyecta un incremento en la demanda de 100 entradas anuales. 
El mercado objetivo estå compuesto por 35 por ciento de adultos y 65 por ciento de nifios. 
Ambos segmentos del mercado tendrian una estructura de precios diferente, que consistirå en $ 35 la entrada por adulto y $ 25 por ni150, 
pudiendo utilizar todos los entretenimientos del establecimiento las veces que se desee. Estos valores se incrementarån, por una sola vez, en 25 
por ciento real en el tercer afio. 
El estudio técnico ha determinado que se requerirå incurrir en los costos promedios del cuadro A. 
Para que el establecimiento sea atractivo, deberå contener, al menos, una "montaöa rusa", una "casa del terror", los "piratas del Caribe" y una 
mini ciudad ambientada al estilo cowboy del siglo XIX. Con el objeto de cumplir con 10 anterior, el estudio técnico determin6 que necesario 
realizar las inversiones en activos detalladas en el cuadro B, en el periodo de inicio. 
Para la ejecuci6n de las instalaciones y obras fisicas del parque, se requerirå una inversi6n de $ 240.000, la que se pagarå en 24 cuotas iguales 
cada mes. Estas inversiones serån amortizadas en 10 afios. Para el funcionamiento seré necesario contar con una estructura administrativa que 
implicarå un egreso mensual de $ 3.200. 
Por ültimo, para efectuar la evaluaci6n considere una tasa de descuento de 15 por ciento, una Vida ütil de 10 aäos y una tasa de impuestos a las 
ganancias de 35 por ciento anual. Se abona 4.5% de IIBB. 
Nota: Los valores residuales estimados son para el Ültimo afio de evaluaci6n y son facturados. 
Cuadro A 
INSUMO 
Energia 
Mantenimiento 
Mano Obra Directa 
Evaluaciön y Gerenciamiento de Proyectos 
Cu x Pers 
$ 0,25 
$ 2,35 
$ 6,40 
- V-TN-Aula 715 
Cuadro B 
ACTIVO 
Terrenos 
Juegos 
Valor Adquisici6n Valor Residual % 
Computaciön 
Lic. Becquer Salguero 
$ 60.000 
$ 350.000 
$ 21.000 
- Afio 2023 
100% 
60% 
25% 
4

 

NUEVOS EJERCICIOS Y EJERCITACION CLASE 16

Saturday, November 25, 2023

5:40 PM

<<NUEVOS EJERCICIOS Y EJERCITACION CLASE 16.pdf>>

 

 

Bibliografia

Wednesday, September 27, 2023

9:04 PM

 

<<UADE-Citas bibliograficas.pdf>>

<<Busquda bibliografica.pdf>>

 

 

Parciales

Friday, September 29, 2023

1:00 PM

 

1P - 1C2015 - T1

Friday, September 29, 2023

1:03 PM

 

<<1parcial1cuatrim2015tnochetema 1.docx>>

 

1P - 1C2015 - T2

Friday, September 29, 2023

1:03 PM

 

<<1parcial1cuatrim2015tnochetema2.docx>>

 

Recuperatorio - 1C2015

Friday, September 29, 2023

1:03 PM

 

<<recuperatorio1parcial1cuatrim2015.docx>>Machine generated alternative text:
Evaluacion y Gto. De proyectos Página 1 
 
 
UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA 
Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas 
Departamento de Tecnología Industrial y Servicios
 
EVALUACION Y GERENCIAMIENTO DE PROYECTOS
 
1°CUATRIMESTRE 2015 – RECUPERATORIO 1° PARCIAL   - Tema 1 
 
ALUMNO:                            LU:                                            
 
CARRERA:                         FECHA:
 
 
1) DEFINA INFORMACION ME DEBE SUMINISTRAR UN ANALISIS DE 
MERCADO?
 
 
 
 
 
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2) 
UTILIZANDO UN ANALISIS FODA PODEMOS DETERMINAR CUAL ES LA VIDA UTIL DEL PROYECTO.
 
DIGA SI ES VERDADERO O FALSO Y PORQUE?
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3) EN EL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO , EN LA ETAPA DE CRECIMIENTO SE REALIZA UNA
 
   
REVISION DE LOS COSTOS PARA REDUCIRLOS Y ANULACION DE ALGUNOS CANALES DE
 
 
   
DISTRIBUCION.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   DIGA SI ES VERDADERO O FALSO Y PORQUE ? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4) SE DESEA CALCULAR, APLICANDO EL METODO DE REGRESION SIMPLE, CUAL ES LA
 
 
 
   
DEMANDA PROYECTADA DE USUARIOS DE INTERNET  PARA LOS PROXIMOS 3 AÑOS
 
 
 
   
EN FUNCIÓN DE LOS VALORES HISTORICOS QUE SE DETALLAN A CONTINUACIÓN:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AÑOS
 
 
 
 
 
                             
U
SUARIOS
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
                           
(Y)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2008
 
 
 
10050
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2009
 
 
 
10701
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2010
 
 
 
11687
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2011
 
 
 
13250
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2012
 
 
 
12425
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2013
 
 
 
14950
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2014
 
 
 
17102
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CALCULO DE LA DEMANDA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AÑO
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20
15
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2016
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2017
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5) GRAFIQUE Y EXPLIQUE EL CONCEPTO DE OBSOLESCENCIA PLANEADA. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Machine generated alternative text:
Evaluacion y Gto. De proyectos Página 2

 

 

Finales

domingo, 1 de diciembre de 2024

16:30

 

Previo - 2C2015

domingo, 1 de diciembre de 2024

16:30

 

<<Final Previo - 07072015.pdf>>

 

 

 

Esquema PMBOOK

Saturday, November 25, 2023

5:41 PM

 

<<Esquema PMBOOK.docx>>

 

 

Tabla Distribución Normal

Saturday, November 25, 2023

5:41 PM

<<Tabla Distribución Normal.pdf>>

 

 

Resumen Integral

Friday, September 29, 2023

1:01 PM

 

<<0_Evaluación y Gerenciamiento de Proyectos_MMC_1C2019.pdf>>

Machine generated alternative text:
EVALUACION Y GERENCIAMIENTO DE PROYECTOS 
DOCENTE: VALASSINA, JUAN FRANCISCO 
RESUME-N GLOBAL 
GUIAS 1-13 
RESUMEN INTEGRAL 
EVALUACION Y 
GERENCIAMIENTO DE 
PROYECTOS 
DOCENTE: VALASSINA, JUAN FRANCISCO 
IC 2019 
pågina 1 de 40 Machine generated alternative text:
EVALUACION Y GERENCIAMIENTO DE PROYECTOS 
DOCENTE: VALASSINA, JUAN FRANCISCO 
INDICE 
EVALUACION Y GERENCIAMIENTO DE PROYECTOS...................................................................................................5 
Ca racteristicas 
Tipos de 
Limitantes de un proyecto 
Inversi6n.. 
Tipos de Inversi6n 
Objetivos 
Ca racteristicas 
Riesgos 
Definici6n del Negocio................................................................... 
ETAPAS DE PROYECTO DE INVERSION . 
PROYECTO................................................................................................................................................... 
Plan de Negocios....................................................................................................................................................6 
Objetivos ...7 
Etapas del Plan de Negocios 
Visi6n ...7 
Misi6n.....................................................................................................................................................................8 
FACTIBILIDAD .................................................................................................................................................8 
FORMULACION DE UN PROYECTO - ESTUDIO LEGAL................................................................ 
Estudio Legal y 
Sociedad de Hecho.............................................................................................................................................9 
Sociedad de Responsabilidad Limitada 
Sociedad An6nima 
Objetivo del Estudio.............................................................................................................................................ll 
Alcance del Estudio — 
Identificaci6n de un Producto — Servicio .............................................................................................................12 
Clasificaci6n de los productos 
Clasificaci6n de la demanda.............................................................................................................................13 
Anålisis de la Oferta 
TIPO DE PRECIOS..............................................................................................................................................14 
Estudio de la ComerciaIizaci6n ............................................................................................................................15 
Comunicaci6n • • • • • • 
1. 
2. 
3. 
4. 
5. 
IDEA... .... .... .... ..... .... .................................................................. 
PREFACTIBILIDAD 
PRE-INVERSION 
INVERSION.. 
Sociedad . 
EVALUACIÖN DE IMPACTO AMBIENTAL — 
Evaluaci6n Social de Proyectos 
ESTUDIO DE MERCADO 
Tipos de 
Usos 
Forma de 
Ciclo de Vida de un producto 
Anålisis de la Demanda 
Anålisis de los Precios 
Canales de distribuci6n 
Tipo de 
RESUME-N GLOBAL 
GUIAS 1-13 
.............5 
.............5 
.........8 
.........8 
.........8 
.........8 
.......10 
........10 
..............10 
.............10 
.............11 
.......12 
.............12 
..........................12 
.............12 
.... . .....................12 
.............12 
........12 
........13 
.............14 
.............15 
.........15 
.............16 
pågina 2 de 40

 

 

Resumenes

lunes, 2 de diciembre de 2024

15:18

 

<<Final EGP 2018.pdf>>

 

 

<<Resumen - Evaluación y Gerenciamiento de Proyectos.pdf>>

 

<<Resumen Evaluacion de Proyectos.pdf>>

 

<<Cuestionario 2018 EGP.pdf>>

 

 

TP Final

Saturday, November 25, 2023

5:26 PM

 

Lineamientos

Wednesday, September 27, 2023

9:03 PM

 

<<TP Integrador - Evaluacion y Gcia de Proyectos - 2C2023 - Viernes Noche.pdf>>

 

Informe

Saturday, November 25, 2023

5:25 PM

 

<<TP EVALUACION.docx>>

 

PPT

Saturday, November 25, 2023

5:26 PM

 

<<Presentación.pptx>>