Cronograma
sábado, 7 de septiembre de 2024
15:40
<<Cronograma.pdf>>



Unidades
domingo, 15 de septiembre de 2024
19:24
U1
- Intro a la Elec. Ind.
domingo, 15 de septiembre de 2024
19:24
<<UT
Nº1-EP.pdf>>




































U2
- Actuadores, Captores y protec.
domingo, 15 de septiembre de 2024
19:24
<<UT
Nº2-EP.pdf>>

































U3
- Semicond. De potencia
domingo, 15 de septiembre de 2024
19:25
<<UT
Nº3-EP.pdf>>




































U4
- Convertidores
domingo, 15 de septiembre de 2024
19:26
<<UT
Nº4-EP.pdf>>
















































U5
- Control de velocidad y motores
domingo, 15 de septiembre de 2024
19:26
<<UT
Nº5-EP.pdf>>























Guia
de Estudio - Electronica de Potencia
domingo, 27 de octubre de 2024
22:46
<<Guia
de Estudio - Electronica de Potencia.pdf>>





















Resumen
2do parcial
domingo, 10 de noviembre de 2024
18:59
Convertidores
AC/DC



Media onda




Onda completa




Trifasico carga estrella


Trifasico

AC/AC
Control ON OFF


Cicloconvertidor

Convertidor de enlace

DC/DC



Buck


Boost


Buck-Boost


Cuk


DC/AC



Motores CC

Control de velocidad en primer cuadrante

Control de velocidad en dos cuadrantes


Control de velocidad en cuatro cuadrantes

Motores de CA
Curva de torsion velocidad

Voltaje del estator

Voltaje de rotor


Motores
de Corriente Continua (CC)
- Tipos de motores:
- Motores en derivación (o shunt): Este tipo de
motor tiene el devanado de campo conectado en paralelo con el devanado de
armadura. Esto permite un control preciso de la velocidad, manteniéndola
relativamente constante independientemente de las variaciones en la
carga. Se utiliza en aplicaciones como ventiladores y cintas
transportadoras donde la estabilidad de la velocidad es esencial.
- Motores en serie: El devanado
de campo está conectado en serie con la armadura, lo que genera un par
muy alto al arranque. Este tipo de motor es ideal para aplicaciones que
requieren un arranque fuerte, como herramientas eléctricas portátiles o
trenes eléctricos, ya que la velocidad varía según la carga.
- Motores compuestos: Combinan
características de motores en derivación y en serie, ofreciendo tanto un
alto par de arranque como una buena regulación de velocidad. Esto los
hace apropiados para elevadores y grúas donde se requiere ambas
características.
- Ecuación
característica:
- La velocidad de un motor de
excitación independiente se relaciona con la tensión de armadura
( V_a ) y la corriente de campo ( I_f ). La fuerza
contraelectromotriz ( E_o ) depende directamente de la
velocidad y de la corriente de campo, mientras que el par desarrollado
( T_d ) es proporcional a la corriente del campo y de la
armadura. Esto significa que para controlar la velocidad se puede
manipular la tensión de armadura, la corriente de campo o el par motor de
la carga.
- Control de
velocidad:
- Control de voltaje de la
armadura:
Al variar el voltaje de la armadura se modifica la velocidad del motor.
Un incremento en el voltaje resulta en un incremento de la velocidad.
- Control de la corriente de campo: Reducir la
corriente de campo incrementa la velocidad, ya que disminuye la fuerza
contraelectromotriz. Este método ofrece un control muy fino de la
velocidad y se usa cuando se requiere variaciones amplias de velocidad.
- Control mediante par motor: Para una
corriente fija de campo, el par depende de la corriente de la armadura.
Ajustando la corriente de armadura se puede modificar el par, y por lo
tanto la velocidad bajo ciertas condiciones de carga.
- Control por cuadrantes: Los cuadrantes
se refieren a las diferentes combinaciones de dirección de movimiento
(adelante/atrás) y tipo de operación (motor/generador) que un sistema de
control de velocidad de un motor puede realizar. Cada cuadrante representa
una de estas combinaciones. A continuación, se describen los tipos de
control por cuadrantes:
- Un cuadrante: El control de
velocidad se realiza utilizando un convertidor trifásico de 6 pulsos
conectado a la armadura y un rectificador monofásico para el campo. Este
tipo de control solo permite movimiento hacia adelante (primer
cuadrante), adecuado para aplicaciones donde no se requiere inversión del
sentido del giro.
- Dos cuadrantes: Este control
permite acelerar o desacelerar el motor, incluso hacer que actúe como
generador mediante frenado regenerativo. El motor puede funcionar tanto
en modo motor como generador, retroalimentando energía a la línea para
disminuir la velocidad rápidamente.
- Cuatro cuadrantes: En este modo,
se usan dos convertidores conectados en paralelo inverso para controlar
la velocidad y el sentido del giro del motor. Esto permite al motor
operar en los cuatro cuadrantes, controlando tanto la aceleración como el
frenado en ambos sentidos de giro. Es muy útil en aplicaciones
industriales donde se requiere una operación reversible continua, como en
sistemas de izaje y transportadores reversibles.
Motores
de Corriente Alterna (CA)
- Tipos de motores:
- Motores de inducción trifásicos: Se clasifican
en motores de jaula de ardilla y de rotor devanado.
- Motores de jaula de ardilla: Son los más
comunes en la industria, ya que son robustos, fáciles de mantener y
económicos. El rotor tiene barras de cobre o aluminio conectadas en
cortocircuito por anillos en los extremos. Son ideales para aplicaciones
donde no se requiere variación de velocidad frecuente.
- Motores de rotor devanado: Tienen un
devanado de rotor conectado a anillos colectores, permitiendo conectar
resistencias externas y controlar el par y la velocidad. Se utilizan
donde se requiere control de arranque suave y variación de velocidad,
como en grúas y elevadores.
- Métodos de control de velocidad:
- Control de voltaje del estator: Al reducir el
voltaje aplicado al estator se disminuye el par desarrollado y, por ende,
la velocidad del motor. Este método es simple, pero la eficiencia puede
ser baja debido a las pérdidas en el devanado del estator.
- Control del voltaje del rotor: Utilizado en
motores de rotor devanado, donde resistencias externas conectadas al
rotor incrementan el deslizamiento, disminuyendo la velocidad. Permite
una regulación suave de la velocidad, particularmente útil en condiciones
de arranque con alta carga.
- Control de frecuencia: Ajustar la
frecuencia de la fuente de alimentación modifica la velocidad sin afectar
la eficiencia del motor. Este método es altamente eficiente y se emplea
comúnmente en variadores de frecuencia (VFDs) para aplicaciones donde se
requiere control preciso de la velocidad.
- Control de voltaje y frecuencia
(Volts/hertz):
Se mantiene constante la relación entre voltaje y frecuencia para
mantener el flujo constante en el motor, logrando un control suave y
eficiente del par a diferentes velocidades.
- Control de corriente del estator: Permite
modificar el par motor variando la corriente de entrada. La regulación de
la corriente es útil para aplicaciones donde se requiere mantener un par
constante bajo condiciones variables de carga.
- Tipos de
controladores:
- Cambiadores de frecuencia
estáticos:
Estos dispositivos convierten directamente la frecuencia de línea en la
frecuencia requerida por la carga. Los cicloconvertidores son un ejemplo,
y se usan en aplicaciones de baja velocidad y alto par como molinos.
- Controladores de voltaje
estáticos:
Se usan para variar la velocidad del motor mediante control del voltaje
de entrada. Comúnmente se usan para aplicaciones de arranque suave en
motores de jaula de ardilla.
- Sistemas rectificador-inversor
con conmutación de línea: Convierte corriente alterna en
corriente continua y luego nuevamente en corriente alterna. Se
utiliza principalmente para motores sincrónicos.
- Sistemas de
modulación por ancho de pulso (PWM): Utilizan
dispositivos de conmutación rápida como IGBTs para controlar motores de
inducción con velocidades variables desde cero. Este tipo de control
permite una mayor eficiencia y menor pérdida de potencia.
- Control
vectorial:
- En el control
vectorial se busca mantener la corriente del estator en una
orientación que maximice el par producido por el rotor. Este tipo de
control analiza las corrientes del estator y del rotor para producir un
flujo óptimo en el entrehierro. Utiliza un modelo matemático del motor y
un codificador para determinar la posición del rotor y ajustar las
corrientes en tiempo real. Este tipo de control es crucial para
aplicaciones de alta precisión como robots industriales y
servomecanismos.
- Arranque suave:
- En muchas aplicaciones
industriales, como bombas centrífugas o bandas transportadoras, el arranque
suave es esencial para evitar daños mecánicos o
sobrecargas eléctricas. Los arrancadores suaves controlan el
voltaje aplicado al motor para incrementar progresivamente la velocidad,
evitando los picos de corriente que se producen al arrancar a plena
carga. Al reducir gradualmente el voltaje, se garantiza que el par sea
suficiente para vencer la inercia sin causar estrés innecesario en la
maquinaria.
En
resumen, el documento aborda de manera profunda los distintos métodos de
control de velocidad de motores, tanto de corriente continua como de corriente
alterna, proporcionando una comprensión integral sobre cómo se pueden aplicar
técnicas modernas de electrónica de potencia para lograr un control eficiente y
preciso en aplicaciones industriales diversas.